Cuidados Acer Palmatum Pino Ficus Olivo
Significado
Bonsai es una palabra japonesa que significa literalmente bon = bandeja + sai = naturaleza aunque etimológicamente procede del término chino , penjing o penzai, cuyo significado pén = bandeja + zái = cultivar. Bonsai consiste en el arte de cultivar árboles y plantas, reduciendo su tamaño mediante técnicas como el trasplante, el alambrado, el pinzado, etc, y modelando su forma para crear un estilo que nos recuerde una escena de la naturaleza.
Arbol bonsai
Los bonsais al igual que los arboles en su estado natural se pueden tipificar por distintos elementos. En esta lista encontrarás los distintos tipos de bonsai según el tipo de arbol que sea. Por ello, hablar de arbol bonsai es exáctamente lo mismo que llamar a bonsai
Cuidados
La única forma de cudiar un bonsai es conociendo sus caracteristicas más importantes que son la ubicación, el riego, el abonado, el pinzado, el alambrado de cobre o de aluminio, el defoliado, el trasplante, las macetas y herramientas de cualquier bonsai.
Ubicación
El bonsái en todos los casos es un árbol o arbusto y como tal tiene que estar en el exterior.
Para situar tu bonsái primero debes conocer su procedencia e intentar imitar su clima para adaptarlo al nuestro.

Riego
Probablemente sea en el riego donde más fallamos a la hora de cultivar nuestro bonsái, después de decidir dónde vas a colocarlo lo más importante es cubrir sus necesidades de riego.

Debes regar siempre que la capa superior del sustrato empiece a secarse, hasta que el agua salga abundantemente por los agujeros de drenaje.
Abono
Por norma general hay que hacer un abonado fuerte justo antes de que tu bonsái comience la brotación primaveral y otro en otoño. Usa siempre abono orgánico de liberación lenta, el abono químico mal administrado puede matar tu árbol.

Durante el verano el crecimiento del árbol se detiene y vuelve a reactivarse en otoño cuando bajan las temperaturas, será entonces cuando deberás usar un abono bajo en nitrógeno, como sería la marca Hanagokoro.
Pinzado
La técnica del pinzado es una constante en el bonsái, llévala a cabo durante todo el año sin importarte las fechas, aunque evidentemente se acusará más en el periodo vegetativo de la planta.

Muchas publicaciones hablan de cortar los nuevos brotes en distancias concretas, esto no es del todo cierto, puesto que lo que se pretende con el pinzado es devolver la forma original y equilibrar la fuerza de crecimiento del árbol, así que córtale todo lo que sobresalga de dicha forma.
Si buscas información sobre poda de bonsai, aquí se explicará de la forma más correcta.
Alambrado
El alambrado es la madre de todas las técnicas de bonsái, mediante el alambrado lo que hacemos es dirigir las ramas a donde deberían estar colocadas por cuestiones de estética.

Hay dos tipos de alambre para bonsái, el alambre de cobre y el alambre de aluminio.
Defoliado
El defoliado es una técnica que consiste en cortar las hojas del bonsái por el pecíolo.

Esta técnica se usa frecuentemente para reducir el tamaño de la hoja y optimizar su compactación, sólo debes hacerlo si estás seguro de la buena salud del bonsái, y nunca en árboles débiles.
Transplante
Es necesario que trasplantes tus árboles cada cierto tiempo, dependiendo siempre de la vigorosidad, edad, especie, etc…

Lo correcto es trasplantar el bonsái cuando sea realmente necesario. Un síntoma evidente de que un bonsái necesita ser trasplantado es cuando ves que las raíces asoman por los agujeros de drenaje, o cuando observas que el árbol queda levantado dentro de la maceta porque las raíces lo empujan hacia arriba.
Acer Palmatum
Del mismo modo, un bonsai de Acer Palmatum es una planta con ciertas características que la convierten en un bonsai delicado en algunos aspectos.

El Arce Palmeado también conocido como Acer Palmatum o como Arce Japonés es una de los tantos árboles utilizados como bonsais. Se ha extendido su uso en todo el mundo debido a su expléndida coloración que alcanza tonalidades muy llamativas tanto en primavera como en otoño.
Ficus
Varias son las especies de árboles que se disputan el honor de ser las más altas del mundo, pero cuando nos referimos a gigantismo horizontal, el trono tiene un rey indiscutible, el Ficus, un gigantesco árbol que puede ocupar una extensión mayor que tres campos de fútbol. Un árbol sagrado para budistas e hindúes.

Algo característico de los Ficus, incluidos los Ficus de bonsái, es la emanación de un látex lechoso de los cortes o heridas. Los Ficus tropicales son perennifolios, pequeños arbustos e incluso plantas trepadoras. Algunos producen bonitas flores aunque la mayoría de ellos generan flores ocultas en pequeños receptáculos de los que posteriormente crece el fruto. 🙂